El Complot, tercer capítulo |
|||
|
Por Raúl Wiener | ||
No es de lo “justo” pagarle 20 millones de soles por indemnización a Baruch Ivcher, cuando hay tantas necesidades postergadas en el país y el Estado incumple una larga fila de sentencias y compromisos a favor de jubilados, héroes de guerra, familias afectadas por la violencia, con el argumento de la falta de dinero; que debemos discutir en estos días sino de la ocasión y las circunstancias escogidas para ![]() De pronto, sin embargo, ocurren tres hechos milagrosos: (a) Ivcher recibe la plata; (b) Frecuencia TV descubre que su programa de mayor raiting y el único que hace alguna diferencia en una televisión alineada, es incompatible con la línea del canal; (c) Genaro y Baruch vuelven a descubrir intereses convergentes, olvidan rencillas y empiezan a intercambiar información, como en año 92. ¿Cómo explicar tanta maravilla? ¿A Toledo le vino el arranque de no irse peleado con un antiguo amigo y decidió darse el gusto con dinero del fisco?, ¿A Frecuencia TV se le ocurrió firmar un contrato con Hildebrandt por un año para después cancelarlo a los veinte días, porque recién se dieron cuenta de su contenido? ¿A Baruch ya no le interesa ser el “héroe de la democracia” y está volviendo a sentirse parte del mundo de los medios que arreglaban con Montesinos y ahora lo hacen con PPK? Algunos piensan que aquí no hay ninguna concertación o estrategia jugándose de manera unificada en este momento y que todo está ocurriendo porque así somos los peruanos. En fin, por lo menos ya están claras las siguientes relaciones: a) el gobierno y el que fue su principal partido aliado han dejado de tener candidato propio en las elecciones y sólo aspiran a puestos parlamentarios, ¿alguien duda de a quién están endosando para asegurar el continuismo?; b) el operador pro-Lourdes en el gobierno es PPK, que para efectos prácticos es una especie de premier adelantado de la lideresa de Unidad Nacional, todo apunta a mantener el modelo económico; c) la prensa escrita, televisiva, radial, ha cerrado filas en torno a la candidata, en una manera que recuerda mucho a la manera como se ubicaban los medios frente a Fujimori en el año 2000; d) Ivcher ha convertido a Valenzuela en su portavoz política. La posición se resume en crítica lo que quieras a Toledo pero no a PPK. Aconseja a Lourdes, destruye a Humala, ningunea a los demás; e) El Estado y no se sabe quiénes más están poniendo dinero para que las cosas funcionen: se arreglan deudas de Genaro, se indemniza a Baruch, se está permitiendo vender activos que son respaldo de deuda a América Televisión para que pueda tener capital de trabajo, etc. Y todo ocurre así de pura casualidad. |
|||
10 febrero 2006 | |||