|
En
su cuarto día de visita por diversos distritos de las regiones San Martín,
Loreto y Amazonas; el candidato de “Gana Perú”, Ollanta Humala, señaló
que en un gobierno suyo la Amazonía será una fuente interminable de
oportunidades para los agricultores, para los pequeños y microempresarios,
para los jóvenes y todas las familias que quieran crecer y desarrollarse en
la selva.
“El desarrollo amazónico involucra una revolución que impulse y
fomente la agroindustria, que el Estado brinde créditos, capacitación y
creación de módulos de desarrollo asociativos e infraestructura”,
argumentó.
Ollanta añadió: “Tenemos un plan ambicioso de infraestructura para
todo el Perú, vamos a construir carreteras de penetración que fomenten
el comercio y faciliten el transporte de la producción nacional”.
Advirtió la necesidad de las poblaciones de la selva de estar preparadas
para el comercio que se desarrollará con Brasil, una potencia mundial que
limita con el Perú, porque “si mantenemos una economía primaria y de
subsistencia vendrán corporaciones multimillonarias a comprar grandes
zonas de la selva y convertirán a los dueños de esas tierras en sus
jornaleros, y eso no lo podemos permitir”.
En ese sentido, manifestó que en un gobierno de “Gana Perú” la
producción agropecuaria estará al servicio de la soberanía alimentaria
nacional y se defenderá la producción nacional frente a la importación
de productos subsidiados y se promoverán hábitos de consumo de productos
nacionales. Asimismo, se planificará la producción agropecuaria en función
a la Zonificación Ecológica Económica y a las demandas de los mercados
domésticos e internacionales, atendiendo con prioridad los requerimientos
alimenticios a escala local, regional y nacional.
Detalló que en el país urge una revolución agraria y una revolución
educativa, pero para hablar de estos temas, sostuvo, necesitamos líderes
políticos que tengan alma de revolucionarios y no personas incapaces de
tomar decisiones. “Cuando un Presidente no pone orden en su gobierno,
entran los grupos económicos a tomar decisiones por él y ya tenemos más
de 20 años con ese estilo de gobierno”, sentenció.
Dijo también que es necesario crear oportunidades para los jóvenes y
para eso se deben establecer convenios entre las universidades, las
empresas y los gobiernos regionales. Por ello, sostuvo, se necesitan
proyectos que otorguen a los jóvenes la oportunidad de quedarse en sus
regiones y que los gobiernos regionales garanticen trabajo para los jóvenes.
Ollanta indicó además que si el país ingresa en un proceso de remate,
donde se vende “todo lo que no se mueve”, en referencia a los decretos
de urgencia, entonces será imposible crear oportunidades. Luego exhortó
a los políticos a defender el país: “O se ponen los pantalones para
defender a la población o defienden sus bolsillos, no pueden hacer las
dos cosas al mismo tiempo”.
Entre las ciudades recorridas por Ollanta se cuentan Juanjui, Tarapoto,
Yurimaguas, Moyobamba, Chachapoyas y Bagua Grande, donde dirigió un mitin
con cerca de 6 mil personas y la presencia de representantes de
comunidades nativas.
En esta ciudad Ollanta dijo que promoverá el cumplimiento irrestricto del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, para que
cualquier iniciativa legislativa o administrativa del gobierno que afecte
a las comunidades indígenas sean primero consultadas con estas.
Bagua Grande, 04 de febrero de 2011
|
|